
Los
socios pueden realizar el mismo trabajo (un socio de trabajo) o el capital (un
socio comanditario).En general, se firma un contrato especificando las
responsabilidades de cada socio y como se dividirán las ganancias. Este
contrato es muy importante porque podría brindar soluciones a posibles
conflictos, en caso de desacuerdos o problemas entre los socios. En la mayoría
de los casos los socios invierten la misma cantidad de capital, obtienen igual
de ganancias y comparten autoridad.
Los
consorcios suponen ventajas como: aumentan y complementan la oferta de las
empresas individuales, los costos y gastos son compartidos y por lo tanto más
asequibles, hacen más fácil la consecución de recursos financieros. Asimismo
tampoco se debe pasar por alto el hecho de que existen otros tipos de
consorcios que dependen más de las instituciones gubernamentales y menos de
empresas privadas. Se trata de consorcios que ofrecen interesantes servicios a
los ciudadanos.
